Quantcast
Channel: Tecnovortex
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1213

Core i9-14900KS: la nueva bestia de Intel llega a los 6.2 GHz

$
0
0

Pensar que hace unos años nos asombrábamos cuando algún overclocker llegaba a los 4Ghz con nitrógeno líquido.

Y ahora tenemos procesadores de escritorio que llegan a 6.2 Ghz (acá es donde parezco el Dr. Emmet Brown de Back to Future) pero a veces cuando uno se abstrae un poco y mira los números, no lo puede creer.

El último procesador que Intel sacó a la calle, el Core i9-14900KS es simplemente impresionante tanto en números cómo en performance. Diversos Benchmarks lo ubican cómo el procesador de escritorio más rápido hasta la fecha, tanto en términos de rendimiento general como de frecuencias. Para cargas de trabajo altamente multi-hiladas, hay procesadores en el mercado con muchos más núcleos y canales de memoria adicionales que pueden procesar cargas de trabajo masivas más rápido. Sin embargo, se quedan atrás del Core i9-14900KS al ejecutar cargas de trabajo de un solo hilo o ligeramente hiladas, la mayoría de las tareas de productividad, o mientras se juega a videojuegos.

Un procesador especial para un público especial

Las últimas generaciones de procesadores de escritorio de Intel tuvieron una versión especial con mayor velocidad de reloj con el nombre KS luego del modelo. Vendría a ser algo así cómo «lo mejor de lo mejor» de la generación. En el caso de la familia 14 de Core, Intel lanzó el Core i9-14900KS, que cuenta con velocidades de turbo P-Core de hasta 6.2 GHz, lo que lo convierte en el procesador de escritorio mas rápido – a nivel frecuencias por lo menos – del mundo.

Usando ya un silicio Raptor Raptor Lake 8+16 que es conocido por la compañía, pero agregándole unos 200Mhz de velocidad (el Core i9-14900K llega a 6 Ghz), Intel exprime al máximo su configuración antes de cambiar de arquitectura el año que viene. Pero tal acción no es gratis y requiere de bastante energía (y dinero del consumidor).

Aparte de las velocidades de reloj, el Core i9-14900KS también tiene el mismo número de núcleos/hilos que el Core i9-14900K. Esto es un dado 8P+16E, capaz de soportar hasta 32 hilos. Todo lo demás, incluyendo los 36 MB de caché L3 y los gráficos integrados Intel UHD 770, permanece igual.

La caja es sobria y una belleza a la vez.

La gran diferencia de los procesadores KS con los K es que Intel asegura que por defecto sus Performance Core llegan a la velocidad que prometen por default lo que significan que son lo mejor de lo mejor de esos woofers de silicio. Para llegar a los 6.2Ghz es necesario que se den varias cosas, la primera de ellas es que va a ser necesario contar con una fuente de alimentación que pueda darle de comer los 375 Watts de pico que se han visto en algunas reseñas y la segunda, un excelente sistema de refrigeración que le permita al procesador dar el salto de velocidad sin tener que frenarse por trotthling.

Un «bicho» difícil de enfriar

El tema de la refrigeración va a ser la cuestión más compleja a la que los afortunados (por tener la plata y luego por tener esta bestia) poseedores de un Core i9-14900KS se van a enfrentar, ya que para obtener un rendimiento óptimo sí o sí van a tener que adoptar refrigeración de alta gama, como sistemas de Watercooling o cosas muy especiales cómo el EK-Quantum Delta TEC D-RGB que ciertamente debería demostrar ser mejor para domar el Core i9-14900KS que un enfriador de CPU AIO convencional. El mayor problema para estos procesadores extremos no es llegar a la velocidad límite, si no mantenerse trabajando fresco a esa velocidad.

Los i9-14900KS som compatibles con los chipsets Z690 y Z790, por lo que soportan memorias DDR y DDR5. Esto es una buena idea ya que los motherboards que equipan estos chips vienen con mejores sistemas de entrega de energía (las famosss fases de potencia) para poder alimentar y mantener a tiro estas bestias.

Con un precio recomendado de U$D 689 el Core i9-14900KS se perfila cómo el procesador más caro del mercado, aunque cuesta unos dólares menos que el KS de la generación anterior, el Core i9 13900KS.

No va a ser un procesador para cualquiera, claro, pero afortunado aquel que consiga uno.

El artículo Core i9-14900KS: la nueva bestia de Intel llega a los 6.2 GHz apareció primero en Tecnovortex.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1213

Latest Images

Trending Articles